Hola, haré una reseña de un anime muy poco conocido, la historia es un poco extraña y mucho más cuando comienzas a ver el primer capítulo pero poco a poco se va mostrando su profundidad, lo que trato de decir y estoy dejando en claro, es que a no todo el público le gustará. No es una historia de fantasía, aventura, acción o ecchi, simplemente es la vida de un hikikimori alejado de la sociedad, viviendo en un cuarto sin más, me pregunté: ¿Que hay de interesante en esto?
lleva años finalizada y nunca había escuchado hablar de esta serie... ¿Será tan mala para que nadie se tome el tiempo de recomendarla? o incluso, invocar su nombre para hablar de lo mala que fue, cuento corto, comencé a ver el primer capítulo el cual me llamo mucho la atención y por alguna extraña razón no dejaba de verla, pues me había gustado y terminé de verla por completa. Ahora los invito a que se den el tiempo de leer esta reseña y se animen a verla para los que no la hayan visto, pero primero comencemos con su información básica y sinopsis:
Nombre: Welcome to the N.H.K
Género: Comedia, Drama, Romance, Psicológico.
Episodios: 24.
Estreno: Julio 10 de 2006.
El protagonista principal es Tatsuhiro Satō, un ex-universitario entrando en su 4º año de desempleado. Lleva una vida totalmente reclusiva como hikikomori. Sus padres le envían dinero para la universidad así que jamás ha tenido que preocuparse por cuestiones económicas. Hasta ahora. Sato lleva casi tres años sin asistir a clase alguna, ha restringido al completo su ya de por sí escasa vida social, y pasa sus días encerrado en un triste piso de una sola habitación, donde finalmente llega a la conclusión bizarra en la cual lo que le está pasando tiene que ver con una conspiración.
¿Qué son los Hikikimoris?
Este anime gira en torno a un Hikikimori, así que hay que saber quienes son, aquí una definición:
Los hikikomoris son en su mayoría jóvenes que se ven incapaces de ajustarse a los requerimientos de la dura sociedad nipona. Es por ello que se encierran de manera permanente y desarrollan fobia a las relaciones personales. Esto claro está, les impide hacerse cargo de las tareas más simples, desde buscar trabajo a salir de compras, imposibilitando su readaptación.
La sociedad japonesa es para ellos un campo plagado de minas, ya que tienen que estar constantemente presionados para que consigan éxito social y un buen trabajo, acorde con los requerimientos familiares. Es por ello que muchos jóvenes, en su gran mayoría varones, terminan por recluirse para así escapar de esta asfixiante realidad.
Los problemas psicológicos que esto conlleva pueden desembocar en conductas paranoicas y violentas, hay varios casos en los que la perdida de contacto humano ha convertido a estos japoneses en auténticos asesinos y criminales, ya que según apuntan varios estudios psicológicos estas personas dejan de distinguir el bien del mal tomando como marco de conducta los videojuegos y animes.
¿Y qué diablos es N.H.K?
Banda Sonora
Uno de los mayores puntos del anime fue su exquisita banda sonora. El grupo Round Table (Hack Sign, Chobits) se encargó del tema de apertura, que resulta engañosamente suave comparado con la temática del anime, dejándome pegado por un tiempo con su banda musical.
Diseño
Lo que resalta más, su excelente animación, que muchos estudios no pueden alcanzar incluso en los tiempos de ahora, del manga no hay mucho que hablar también y las diferencias entre estos dos son pocas. Una diferencia que resalta son los personajes del anime, los hicieron más adultos en comparación al manga pero aún así conservan ese aire de paranoia que envuelve toda la serie.
Terminando ya, espero que les haya gustado y se animen a ver este anime hecho en 24 capítulos y muy bien adaptados, dada la temática de este anime es que no se conoce mucho y como dije al principio no a todos les gustará, pero debes darle una oportunidad, verás que las conspiraciones nunca habían sido tan divertidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario